Ante la Sismicidad Ilustrada

Raymundo Padilla Lozoya*
Publicado en Antropistoria: Riesgos, Prevención y Desastres

El Servicio Sismológico Nacional difunde en su página de Internet http://www.ssn.unam.mx/ una imagen que procura ilustrar los sismos registrados durante el año 2011 en México. Al observarla en la pantalla completa del monitor de la computadora es notable que fue elaborada para apreciarla a colores, de lo contrario -en escala de grises- sería casi imposible notar diferencias elementales.

Destacan en la imagen dos figuras repetitivas: círculos y triángulos. Acerca de los círculos es posible deducir que representan los 4168 sismos que han sido registrados en el país durante el año 2011, aunque se carece de una indicación explícita, en su lugar se lee “Sismicidad 2011” y “Eventos: 4168”, en lugar de precisar: “4168 eventos sísmicos durante el año 2011”. Cabe destacar que en las zonas, donde fueron más recurrentes los sismos, el tamaño de los círculos y de sus líneas, ocultan eventos, por ejemplo frente a las costas de Chiapas apenas se notan dos círculos de mediano tamaño.

Mapa de sismicidad del 2011, tomado de:
 http://www.ssn.unam.mx/
Por deducción el espectador debe relacionar el tamaño de los círculos con una menor o mayor magnitud entre los eventos. El círculo más pequeño representa sismos de magnitud inferior a 3 y el círculo mayor ilustra sismos superiores a una magnitud de 6. Aunque no se explicita la escala de la magnitud representada, uno infiere que se trata de grados de la escala de Richter.

Por su ubicación central y superior, es muy notable el logotipo de la UNAM y del Servicio Sismológico Nacional, aunque también destacan dos gráficas con los datos de mayor interés público.

La gráfica más colorida, ubicada al lado derecho, no establece una relación policromática con la monocromía que ilustra las entidades estatales del territorio nacional. Y la monocromía incluye a los países vecinos. En la leyenda superior de la colorida gráfica se lee: “Distribución por estados”, ante lo cual el lector debe deducir que se trata de la distribución de los “sismos” y para precisar debiera escribirse: “Distribución de sismos por estados”. En dicha gráfica, aunque su título es “Distribución por estados”, solamente se alude a cinco y las demás viñetas son: “Otros”, “Costa Pacífico” y “Golfo de California”, que no son estados oficialmente reconocidos. Pero además “Otros” es confuso entre estados y costas.

Es complicado deducir ¿cuál fue el criterio de representación? Pues en un primer caso se alude a Chihuahua y no a Sonora ni a los demás estados del norte de México. En otro caso solamente se cita a Baja California y se omite a Baja California Sur, donde evidentemente también se registraron sismos. Y en un tercer caso, se evidencia a Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y se excluye a Colima, Jalisco y Michoacán, aunque es destacable la actividad sísmica en la región del Occidente de México.

La gráfica ubicada en la esquina inferior izquierda que anuncia la “Distribución de la [sic] magnitudes” podría explicitar que se trata de una representación cuantitativa entre el número de eventos y entre las magnitudes en grados de la escala de Richter, pero por sí sola es confusa.

A toda la ilustración de los sismos registrados en México durante el año 2011 debería agregarse una leyenda explicativa de la simbología de los triángulos y círculos, el código de colores, la escala de las magnitudes e incluso un documento o gráfica de los patrones por década o un período mayor.

La ilustración elaborada por S.I. Franco S. en enero del año 2012 es de interés público, pero para comprenderla plenamente se requieren ciertas capacidades como un monitor a colores, imaginación, deducción e inferencia, para complementar la consistencia, homogeneidad y precisión que faltan. Esta ilustración hace notable el progreso nacional en las ciencias de la tierra para representar a una de las más recurrentes amenazas para las comunidades vulnerables de nuestro país.

* Licenciado en Letras y Periodismo, maestro en Historia y doctor en Antropología. 
Integrante de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos.
Blog: http://raypadilla.wordpress.com/

Comentarios